Formación a estudiantes y voluntariado
Desde sus inicios Iniciatives Solidàries ha apostado por la educación como herramienta básica para el fomento y desarrollo de actitudes, valores y habilidades positivas de modo que conduzcan hacia los canales esenciales de normalización e inclusión en nuestra sociedad: la información, la formación y el empleo. Todos los programas que se desarrollan en la entidad se generan a partir de estos pilares y fomentan el conocimiento de la problemática de la exclusión y la participación ciudadana a través de la sensibilización y el voluntariado.
Por ello somos una entidad colaboradora con diversos y plurales centros de formación para que los alumnos y alumnas de estos centros puedan desarrollar las prácticas en nuestra entidad y a través de éstas obtengan una experiencia práctica y directa que enriquezca su aprendizaje formativo.
Colaboramos con la Universitat de València, la Universidad Católica de Valencia, la Universitat Oberta de Catalunya, y con diferentes centros formativos como EPLA (Escuelas Profesionales Luis Amigó), Escuela Profesional Xavier, Centro de Formación Rodrigo Giorgeta, etc.
Como contenido específico más allá del curriculum propio de cada estudio de este tiempo de prácticas y/o voluntariado siempre hemos ofrecido una formación relacionada con nuestro proyecto que enriquezca el propio curriculum de titulación.
Esta formación la impartimos en tres cursos programados a lo largo del año a través de los cuales informamos de nuestra metodología de trabajo y otros temas de interés en el ámbito social.
En este curso 2015/16 hemos ofrecido un curso sobre metodología de intervención, otro sobre gestión de las emociones en la intervención con jóvenes en exclusión y hemos finalizado con «El Intercambio» un juego de rol a través del cual plasmar todo lo aprendido y vivido en la intervención con nuestros/as usuarios/as.
La asistencia y participación ha sido muy numerosa y satisfactoria, llevándonos cada una de las personas que hemos participado mucha información, más formación y mayor visión de la Entidad, así como una experiencia real de intervención a través de la cual aplicar toda la parte teórica aprendida, una lección de vida.