Finaliza este período en el Programa PUJA´T, que se puso en marcha en 2018 en colaboración con el Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 ITINERARIOS INTEGRADOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL, llevado a cabo gracias a Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con financiación y colaboración del Fondo Social Europeo.El objetivo de este programa es mejorar la inserción sociolaboral de los y las jóvenes con quienes trabajamos y que más lo necesitan, por ello hemos trabajado a través de itinerarios individualizados, que incluyen tutorías individuales y/o grupales, prácticas en entornos laborales y seguimiento personalizado tanto en la búsqueda de empleo como en el futuro trabajo.

Durante este 2018 hemos acompañado a 45 personas (25 chicas y 20 chicos) de entre 16 y 35 años, que se encontraban en situación de exclusión social, poniendo a su disposición diferentes actuaciones con el objetivo de promover que los/as participantes  adquieran herramientas que mejoren sus posibilidades de empleabilidad:

  • Tutorías individuales y grupales a través de las cuales se han trabajado aspectos tan centrales para la mejora de la empleabilidad como la alfabetización digital, el desarrollo de competencias, o la adquisición de las diferentes herramientas del proceso de búsqueda de activa de empleo.
  • Formación y la cualificación profesional para la obtención de carnés profesionales, en concreto el Carné de manejo de Carretillas y el de Manipulación de Alimentos.
  • Formación laboral en los sectores de: Limpieza Industrial y en Reposición de SuperMercados.
  • Proyecto AutoCela en el que las personas participantes se forman para la obtención del permiso de conducción (B).
  • Programa de Formación Básica a través del cual se preparan para la obtención del Graduado Escolar o del Ciclo 1.
  • Coordinación con otras entidades, centros educativos y empresas formativas con el objetivo de potenciar el nivel de formativo de los/as participantes del Puja´t a través de su derivación a formación reglada y no reglada.

Así mismo, hemos mejorado las posibilidades empleabilidad de los/as jóvenes del programa a través del acercamiento al tejido empresarial. Desde la entidad hemos realizado intermediación con 50 empresas. A través de la intermediación hemos podido analizar las necesidades del mercado laboral para impulsar los itinerarios de los/as participantes del programa, así como generar oportunidades reales de trabajo.

En este 2019 volvemos a presentar nuestra candidatura y confiamos en poder continuar nuestra andadura en este programa.