ENGANCHADOS/AS A LA ESCUELA - Iniciatives Solidàries
3084
post-template-default,single,single-post,postid-3084,single-format-standard,eltd-cpt-2.2,ajax_fade,page_not_loaded,,moose child-child-ver-1.1,moose-ver-3.4, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

El 16 de enero se inició la ACTIVIDAD LECTIVA DE LA ESCOLARIZACIÓN COMPARTIDA,  tras los primeros meses centrados en actividades de coordinación y diagnóstico, por fin en enero pudimos recibir al grupo formado por 12 chavales/as con historial de graves dificultades de asistencia y permanencia en los centros educativos, que a partir de este momento y hasta final de curso compartirán escolarización entre Iniciatives Solidàries y los IES. Asisten a Iniciatives de lunes a viernes en horario de mañanas para cursar los contenidos preprofesionales (automoción, tecnología e informática) y de competencia básica (lengua y matemáticas aplicadas, salud, asamblea, visitas) y a los IES  martes y jueves por las tardes y los viernes por la mañana para cursar el resto de materias de Secundaria.

Al mismo tiempo se ha mantenido el trabajo en red con IES a través de acciones de seguimiento semanal sobre el día a día de los/as jóvenes: asistencia, puntualidad, actitud, desarrollo de las tareas, acuerdos a tomar, etc y con las familias a través de acciones de seguimiento y de mediación familiar para abordar conflictos.

 

Nos encontramos llevando a cabo la evaluación académica en coordinación entre los IES, así como la entrega de notas “conjunta”. Entre los resultados destacamos que los/as jóvenes están asistiendo con regularidad y buena puntualidad y se encuentran muy motivados/as, manifestando el interés de seguir aprendiendo e implicándose con el objetivo de “reengancharse” y continuar su formación.

 

 

 

Tal y como destacan algunos alumnos/as: Juan: “el año pasado no hacía nada, llegaba tarde “aposta”, ahora como me gusta, me organizo para ser puntual”. Ana: “aquí pocas veces me aburro, aprendes a valorar las oportunidades, te entran ganas de no faltar nunca”. Natalia: “me gusta que exista un programa así porque es una oportunidad de no tirar la vida a la basura y poder engancharme a un PCPI”. Benito: “es la primera vez que me preguntan si me gusta lo que hacemos en clase”. Fani: “¡puedo proponer!, los/as profes se acercan a tí de forma diferente, te tratan bien”. Edgar: “¡me levanto y cojo el tren!. ¿Por qué? Porque me he dado cuenta de que quiero ser mecánico”.

 

 

Tags: