Nuevo curso de mecánica para personas refugiadas IISS-CAR-CEAR - Iniciatives Solidàries
5685
post-template-default,single,single-post,postid-5685,single-format-standard,eltd-cpt-2.2,ajax_fade,page_not_loaded,,moose child-child-ver-1.1,moose-ver-3.4, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

En Iniciatives Solidàries a través de Cela, Centre d’Educació Laboral en Automoció, hemos iniciado un nuevo curso de mecánica en la especialidad de «Operaciones Auxiliares de Mantenimiento en Electromecánica de Vehículos» dirigido a personas refugiadas.

Este nuevo curso, impulsado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y el Centro de Acogida a Refugiados (CAR de Mislata) y desarrollado por Iniciatives Solidàries, forma parte de la promoción del desarrollo integral de cada uno/a de sus participantes.

La misión de CEAR es defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.

Sus líneas de actuación son : acogida temporal, atención jurídica, social y psicológica, servicio de traducciones y formación y empleo

El CAR es un establecimiento público destinado a prestar alojamiento, manutención y asistencia psicosocial urgente y primaria, así como otros servicios sociales encaminados a facilitar la convivencia e integrar en la comunidad a las personas que solicitan asilo en España u obtengan la condición de refugiado/a o desplazado/a en España y que carezcan de medios económicos para atender a sus necesidades y a las de su familia.

La formación ofrecida por Iniciatives Solidàries tiene por objeto dotarles de una formación profesional que les posibilite su integración laboral y social, a través de la realización de un curso de carácter teórico-práctico en el que se incluye la realización de prácticas en empresas.

foto noticia FPR

En general las prácticas en empresa suponen un acercamiento laboral que incide en el aprendizaje y desarrollo de las competencias necesarias en el ámbito profesional (habilidades, actitudes y aptitudes) trayendo consigo más posibilidades de inserción y promoción profesional.

Al finalizar la formación obtienen un certificado de profesionalidad que les ayudará a mejorar su empleabilidad.

Todas las partes implicadas estamos muy ilusionadas por este nuevo proyecto en común que supone una gran oportunidad para favorecer la integración de un colectivo tan vulnerable.